critico interno - An Overview

El crítico interno se hará oír más fuerte cada vez que sintamos la necesidad de ocultar lo que percibimos como una falencia o de evitar cometer cualquier mistake que incida en nuestra imagen.

Nuestros pensamientos negativos suelen ser alimentados por nuestro crítico interno. Es importante aprender a cuestionar y desafiar estos pensamientos irracionales y autocríticos. Pregunta a tu crítico interno: ¿Esta crítica es justa y objetiva?

It is actually mandatory to acquire consumer consent ahead of managing these cookies on your website. GUARDAR Y ACEPTAR

El perfeccionista: este crítico interno se centra demasiado en los detalles y la perfección, lo que provoca una gran ansiedad y dudas sobre nuestra capacidad.

Los errores te ayudarán a aprender para la próxima vez. ¡Y también celebra tus éxitos y buenas experiencias! Tenemos una tendencia a dar por sentado lo que sale bien y una fijación con lo que no sale como lo hemos planeado.

No quiero ser tratado, o lo que es iatrofobia y cómo dejar de tener miedo de los trabajadores médicos

Tu voz crítica inside no es un reflejo de la realidad, sino que es un punto de vista adoptado inconscientemente en foundation a las experiencias destructivas y negativas tempranas de la vida y actitudes dirigidas hacia ti que has interiorizado como tu propio punto de vista.

Y, a medida que pasa el tiempo, se instala en tu mente como pensamientos repetitivos, intrusivos y de here carga negativa en basic. Así te mantiene en una zona de Command que se convierte muchas veces en esa “zona de confort”, donde no tomas riesgos y vives en la comodidad de la calma y eventualmente, en la monotonía. 

El juicio crítico interno no solo afecta la relación que una persona tiene consigo misma, sino que también puede influir en sus relaciones interpersonales. Las personas que son muy autocríticas pueden proyectar sus inseguridades en los demás, lo que puede generar conflictos y malentendidos.

La inclusión de enlaces a otros sitios World wide web no implica la aprobación del substance contenido en dichos sitios.

Este comportamiento nos hace personas proclives a desarrollar dependencia emocional en nuestros vínculos.

Somos siempre nosotros los CULPABLES de cualquier mistake, percance, contratiempo,  contrariedad o desgracia que ocurra sin valorar las posibles causas de lo ocurrido o los diferentes responsables. En cambio, la autocrítica sana o la “autorreflexión consciente”, más que buscar culpables y castigarlos, se enfoca y se preocupa en valorar que ha ocurrido de forma objetiva y  qué medidas se pueden tomar para solucionarlo. 

El objetivo de tu crítico interno es socavar tu confianza en ti para que no cambies. Es por ese motivo que hablo de “El Viaje”. La vida es en sí misma un viaje de aprendizaje y experiencias, donde tus propósitos se convierten en una llamada a la aventura, que te puede llevar a sentir muchas emociones tanto agradables como incómodas.

Nadie tiene el control absoluto sobre todos y cada uno de los pensamientos que le pasan por la cabeza. Hablar con tu crítico interior como si fuera otra persona puede ayudarte a descargar culpas y responsabilidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *